– Más del 80% obtenía la negativa para recibir la prestación. Ser autónomo y acceder a la prestación por cese de actividad –el equivalente a la prestación por desempleo de los asalariados– era poco más que imposible. Los trabajadores por cuenta propia cotizan para recibir esta ayuda si su negocio va mal desde noviembre de 2010, y pueden cobrarla desde ese mismo mes de 2011. Sin embargo, hasta la fecha, de los 600.000 autónomos que cotizan por esta contingencia, tan solo el 1% ha solicitado la prestación, es decir unoz 6.000. Y de éstos, más del 80% recibieron un no […]
Archivos anuales: 2014
El Tribunal Constitucional ha vuelto ha pronunciarse, en sentencia de 21 de julio de 2014, sobre el derecho de los miembros de parejas homosexuales no casadas -por imposibilidad de contraer matrimonio antes de su legalización- a acceder a una pensión de viudedad. Lo hace confirmando el criterio defendido en otra sentencia, de 10 de junio de este año, según el cual el trato distinto al homosexual «entraba en el margen de apreciación del Estado». El Constitucional fija así su negativa a conceder tal derecho en estos casos, recordando que, por ejemplo, la norma también dejaba fuera a las parejas de […]
– Con la nueva ley de incapacidad temporal, el enfermo o sus familiares ya no tendrán que acudir al médico cada semana. Tras la aprobación del real decreto de incapacidad temporal, las bajas laborales incoporan importantes novedades que afectan a los trabajadores. Desde el pasado 18 de julio, fecha de aprobración de la norma, el enfermo o sus familiares ya no tendrán que acudir al médico cada semana para recoger el parte de confirmación. Esta y otras novedades marcan la nueva regulación de las bajas médicas. ¿Cada cuánto he de acudir al médico a solicitar la baja? Ya no será necesario acudir al médico […]
El sábado 5 de julio se publicó en el BOE el Real Decreto-ley 8/2014, de 4 de julio, de aprobación de medidas urgentes para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia. Entre otras medidas, este Real Decreto expone en la sección 3ª del Título IV de medidas de fomento de la empleabilidad y la ocupación, nuevas medidas de apoyo a la contratación para el colectivo de jóvenes no ocupados ni integrados en los sistemas de educación o formación. En concreto, establece que para poder utilizar cualquiera de las medidas de contratación creadas o modificadas por el Real Decreto Ley 8/2014, el […]
– La rentención del 21% actual bajará al 19% en 2015 y reducirse de nuevo en 2016.– Se aplicarán tipos aún más reducidos en función de los ingresos de los trabajadores por cuenta propia.– El sistema de módulos se restringirá a los negocios que facturen al consumidor final. La reforma fiscal entra en la fase de fotografías con los agentes sociales. Hoy por la mañana, el presidente y la vicepresidenta de CEOE, Juan Rosell y Pilar González de Frutos, y el presidente de Cepyme, Jesús Terciado, se reunieron con el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, para hablar de los cambios […]
– 306.000 trabajadores pendientes de su indemnización. El Fondo de Garantía Salarial (Fogasa) –encargado de abonar los salarios y las indemnizacione a los trabajadores de empresas insolventes o declaradas en concurso– acumulaba a 31 de marzo de 2014 más de 201.600 expedientes sin tramitar que afectaban aproximadamente a unos 306.500 trabajadores. Así lo reconoce el Gobierno en respuesta a una pregunta parlamentaria del diputado socialista Miguel Ángel Heredia, en la que Empleo también precisa que el dato de los trabajadores afectados es únicamente una “estimación”. De hecho, algunas empresas en concurso abren un solo expediente que afecta a varios trabajadores […]
– El Gobierno aprobará una norma antes del verano para luchar contra las ausencias injustificadas del trabajo, que se completará con la ley de mutuas. El Gobierno está dispuesto a endurecer el control del absentismo laboral. Elaborará unas tablas con la duración media estimada que tienen las bajas, en función de la patología, la edad del trabajador o la ocupación. En cada parte de baja aparecerá esta cifra estimada de los días que, en términos medios, se prolonga el periodo de incapacidad. Es la principal novedad que incluye el real decreto sobre incapacidad temporal (IT) elaborado por los Ministerios de Empleo y Sanidad […]
– Las primeras empresas serán seleccionadas a partir de octubre. La Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) tiene previsto poner en marcha a partir del último trimestre de este año un nuevo sistema de facturación directas de las cotizaciones sociales a las empresas, que sustituirá al actual sistema autoliquidatorio. La ministra de Empleo, Fátima Báñez, presentó el viernes al Consejo de Ministros el anteproyecto de ley que desarrollará este sistema, que ahora se tramitará en el Parlamento. Este será el funcionamiento del futuro procedimiento de liquidación: Pregunta ¿Cuándo se hará el cambio de sistema? Respuesta. Las primeras empresas que […]
Real Decreto 410/2014, de 6 de junio, por el que se modifican el Reglamento del Impuesto sobre el Valor Añadido, aprobado por el Real Decreto 1624/1992, de 29 de diciembre, y el Reglamento General de las actuaciones y los procedimientos de gestión e inspección tributaria y de desarrollo de las normas comunes de los procedimientos de aplicación de los tributos, aprobado por el Real Decreto 1065/2007, de 27 de julio.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, anunció ayer durante su tradicional intervención en el Círculo de Economía, un plan económico con el objetivo de relanzar el empleo y la economía. Este anuncio se produce apenas seis días después de su caída electoral en las Elecciones Europeas. Aquí van ocho claves para comprender mejor sus pasos. Impuesto de sociedades: Las empresas pagarán menos impuestos. El tipo nominal (el efectivo que se paga en realidad es mucho menor) de las tasas que pagan las grandes empresas pasará del 30% actual al 25%. Con esta rebaja, que se producirá gradualmente en un plazo de dos […]
El secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos, ha dicho hoy que la tarifa plana de 50 euros de cotización a la Seguridad Social ha supuesto ya la creación de 225.124 nuevos autónomos. Esta tarifa plana se puso en marcha en febrero de 2013 para menores de 30 años y, en septiembre, se amplió a la totalidad del colectivo, independientemente de su edad. Consiste en una tarifa plana de 50 euros en las cotizaciones a la Seguridad Social durante los seis primeros meses de actividad, que en los seis meses siguientes asciende a 125 euros y, a 175 euros, en el semestre […]
No cabe una interpretación literal que exija que la pensión compensatoria haya sido fijada con esa denominación para poder admitir que se cumple con el requisito para el acceso a la prestación de viudedad, sino que el reconocimiento de la pensión de viudedad pasa por determinar si en cada supuesto concreto el fallecimiento pone fin al abono de una obligación asumida por el causante con la finalidad de satisfacer ese concepto a que atiende la pensión compensatoria. TS 29-1-14, EDJ 34831;, TS 30-1-14, EDJ 48251