Resolución de 21 de mayo de 2014, de la Dirección General de Empleo, por la que se corrigen errores en la de 13 de mayo de 2013, por la que se registra y publica el Acta del acuerdo de revisión parcial del V Convenio colectivo general del sector de la construcción.
Archivos anuales: 2014
Resolución de 20 de mayo de 2014, del Departamento de Recaudación de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, por la que se modifica el plazo de ingreso en periodo voluntario de los recibos del Impuesto sobre Actividades Económicas del ejercicio 2014 relativos a las cuotas nacionales y provinciales y se establece el lugar de pago de dichas cuotas.
– Sentencias del Tribunal Supremo y la Audiencia Nacional.– El Constitucional avala el despido de 33 días de la reforma laboral. El 12 de febrero de 2012 el Gobierno aprobó la reforma laboral más controvertida de los últimos años. Al día siguiente, el ministro de Economía, Luis de Guindos, aseguró que esa reforma tendría “efectos positivos a medio plazo”. Pero ¿qué pasaría en el corto? La mayoría de los expertos coincidieron entonces en que la reforma abarataba y facilitaba los despidos, sobre todo los colectivos, y daba más poder al empresario y menos a los jueces. ¿Se ha cumplido este […]
– Tras la reforma de las pensiones, los años de cómputo, la edad para retirarse y los ejercicios de cotización necesarios para cobrar el 100% de la cuantía se han modificado. La reforma del sistema de pensiones que entró en vigor el pasado año, y que modificó algunas condiciones para la jubilación, también afectó a algunos requerimientos en el caso de los trabajadores autónomos, a los años de computo, a la edad de jubilación y a los años necesarios para cobrar el 100% de la pensión. ABC ha consultado a la asesoría técnica de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) acerca […]
– El Alto Tribunal incluye en estos siniestros aquellos supuestos en los que el trabajador tiene que desplazarse desde su domicilio familiar hasta su lugar de residencia habitual por razones laborales. Crece el número de ciudadanos que trabaja lejos de su vivienda habitual. Los avances en infraestructuras y el incremento de la movilidad laboral que genera la crisis son algunas de las razones que explican un cambio que acaba de asumir el Tribunal Supremo (TS) en una sentencia que amplía el concepto de accidente in itinere. El fallo, de Sala General, sienta doctrina e incluye dentro de este tipo de siniestros […]
Resolución de 6 de mayo de 2014, de la Tesorería General de la Seguridad Social, por la que se autoriza una nueva ampliación del plazo de ingreso de la cotización correspondiente a los nuevos conceptos e importes computables en la base de cotización al Régimen General de la Seguridad Social, consecuencia de la modificación del artículo 109 del texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/1994, de 20 de junio, mediante la nueva redacción dada por la disposición final tercera del Real Decreto-ley 16/2013, de 20 de diciembre. Amplía el plazo […]
En caso de que las rentas superen el límite del 75% del SMI, excluidas las pagas extraordinarias, para la distinción entre el efecto suspensivo o extintivo, la norma no atiende a las cuantías, sino a la reiteración en el tiempo de dicha superación, por lo que la obtención de rentas superiores al mínimo legal por un tiempo que no alcance los 12 meses provoca la suspensión del subsidio, que puede reanudarse en el momento que se acredite de nuevo la carencia.
– Uno de cada tres autónomos ya ha contratado en el primer trimestre. El Ministerio de Empleo ha aprovechado para incluir en el anteproyecto de ley de mutuas una nueva normativa que regulará la prestación por cese de actividad de los autónomos (el equivalente a la prestación por desempleo de los asalariados), ya que son estas entidades las que gestionan dicha ayuda. La principal novedad es que la ley obligará a todos los trabajadores por cuenta propia a cotizar por esta contingencia, algo que hasta ahora solo era obligatorio para los autónomos económicamente dependientes, aquellos que solo tienen un cliente. […]
– El impuesto específico para gravar las herencias es el impuesto de sucesiones. No obstante, en la declaración de la renta hay que tributar por los rendimientos que esos bienes hayan generado, sean bienes inmuebles, dinero en efectivo o acciones. Si usted ha recibido una herencia recientemente, quizá necesite ponerse al día sobre las obligaciones que este «regalo» trae aparejadas con la Agencia Tributaria. Además de pagar el impuesto de sucesiones (el plazo es de seis meses), debe tener en mente la herencia a la hora de hacer su declaración de la renta, llegada esta época del año. En principio, […]
RESOLUCIÓN del Servicio Provincial de Economía y Empleo de Zaragoza por la que se dispone la inscripción en el registro y publicación del convenio colectivo del sector Industria Siderometalúrgica de Zaragoza. (Código de convenio 50000675011982). (Publicado el día 11/4/2014) Descargar [PDF]
Orden HAP/596/2014, de 11 de abril, por la que se reducen para el período impositivo 2013 los índices de rendimiento neto aplicables en el método de estimación objetiva del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas para las actividades agrícolas y ganaderas afectadas por diversas circunstancias excepcionales. (Publicado el día 16/4/2014) Descargar [PDF]